Uno a Uno
Encuentros de trabajo en línea.
FOTOSONORA 2020 y Gimnasio de Arte y Cultura
Del 5 octubre al 29 de octubre 2020 (Lunes y sábados)
Previa inscripción en Gimnasio de Arte.
Sesión de trabajo por Google Meet
Acércate a las sesiones de trabajo para mostrar tus proyectos personales, revisión de portafolio, asesorarte para becas, residencias, o simplemente mostrar tu proceso creativo.
Cada sesión es individual con duración de 45min, durante la cual en formato de ‘uno a uno’ podrás presentar tu trabajo, ya sea terminado o en progreso, o bien, el desarrollo de alguna idea que necesite retroalimentación en cualquiera de sus aspectos.
Puedes solicitar tu sesión Uno a Uno con Marianna Dellekamp, Mal de ojo, Edith Cota, Claudia Platt, Zahara Gómez, Humberto Ríos, Olivia Vivanco y Livia Animas.

:: Participan editores, curadores, fotógrafos y artistas ::
Con Mal de ojo podrás recibir la retroalimentación de tus proyectos artísticos, conceptuales desde la perspectiva y procesos de trabajo de Sonia Madrigal y Tonatiuh Cabello.
¡Sígue a Mal de ojo!
Sonia Madrigal. Vive y trabaja en Nezahualcóyotl (Estado de México). Su obra explora distintas narrativas visuales para reflexionar, de manera personal y colectiva, en torno al cuerpo, la violencia y el territorio, enfocándose principalmente en el Oriente de la Zona Metropolitana de la Ciudad de México. Estudió la Lic. en Informática en la UNAM. Cursó el Seminario de Producción Fotográfica 2016 del Centro de la Imagen, bajo la tutoría de Verónica Gerber Bicecci y talleres de fotografía en el FARO de Oriente y FARO Tláhuac, con el fotógrafo Mark
Powell (2009-2014). En 2018 fue seleccionada para participar en la XVIII Bienal de Fotografía del Centro de la Imagen. Fue becaria del Programa Jóvenes Creadores del Fondo Nacional para la Cultura y las Artes (FONCA) 2013-2014. Fue becada para realizar una residencia en el Encuentro de Colectivos de Geografía Crítica y Geografías Autónomas (Ecuador, 2019) y en el Encuentro de Colectivos Fotográficos Iberoamericanos E·CO/14 (Brasil, 2014). Ha participado en exposiciones en México, Chile, Brasil, Perú, Argentina, Uruguay, Francia, Italia, España y Estados Unidos, y publicado su trabajo en medios como Harper’s Magazine (Nueva York,2020), Aperture Magazine (Nueva York, 2019) y el diario británico The Guardian (Inglaterra,2017).
soniamadrigal.com
Tonatiuh Cabello. Originario de Ciudad Neza, Estado de México. Estudió la carrera de Periodismo y Ciencias de la Comunicación en la Universidad Autónoma de México (UNAM). En 2009, se forma como fotógrafo en los talleres impartidos por Mark Powell en el FARO de Oriente. Se enfoca en la fotografía de calle y de carácter documental que desarrolla principalmente en la periferia de la Ciudad de México. Su obra se ha expuesto en México, Colombia, Costa Rica, República Dominicana, Chile, Perú, Francia, España, Australia, Estados Unidos, y publicado en diferentes medios como el periódico británico The Guardian, Vice y CNN. De 2013 a 2015 formó parte de El Proyecto Sonidero y en 2016 fue seleccionado para ser parte del Seminario de Producción Fotográfica del Centro de la Imagen, bajo la tutoría de Verónica Gerber. Obtuvo la beca del programa Jóvenes Creadores del FONCA en dos ocasiones, generación 2015-2016 y 2018-2019. Es integrante del Colectivo Nómada de Costa Rica.
tonasupo.com
Mal de ojo tendrá disponibilidad los días:
- Sábado 31 de Octubre. 10:00 hrs. (SONORA), 12:00 hrs. (CDMX), 11:00 hrs. (SONORA), 13:00 hrs. (CDMX), 12:00 hrs. (SONORA), 14:00 hrs (CDMX)
Con Edith Cota podrás tener retroalimentación de proyectos relacionados con la memoria, el uso del archivo y el álbum familiar. Retrato y fotografía documental. Desde la perspectiva de la investigación y los procesos de trabajo.
Edith es Fotógrafa, originaría de Hermosillo, Sonora. Egresada de la Maestría en Artes Visuales por la Universidad Nacional Autónoma de México. Estudios en el Máster en Fotografía, Arte y Técnica de la Universidad Politécnica de Valencia. Estudió la Licenciatura en Ciencias de la Comunicación en la Universidad de Sonora.
Cursó el Diplomado Nueva Fotografía Documental en Gimnasio de Arte y Cultura, en donde actualmente es docente en los Diplomados de Fotografía. Formó parte de los colectivos: Imágenes Alternas, Corredor Fotográfico Fronterizo, Consejo Sonorense de Fotografía y Desértico. Trabajó como reportera gráfica en varios medios de Sonora.
Se ha desempeñado como gestora cultural y fue becaria del Fondo Estatal para la Cultura y las Artes de Sonora 2012-2013, con el proyecto: Estación Empalme: las historias del ferrocarril. Actualmente forma parte de Incubadora de fotolibros (Hydra + Fotografía) con el proyecto Juya Ania. Sanación y curanderas yaquis.
Edith tendrá disponibilidad los días:
- Sábado 31 de Octubre. 10:00 hrs. (SONORA), 12:00 hrs. (CDMX), 11:00 hrs. (SONORA), 13:00 hrs. (CDMX), 12:00 hrs. (SONORA), 14:00 hrs. (CDMX)
Zahara Gómez es Fotógrafa argentino-española y criada en Francia. Con estudios de Maestría en Historia del Arte por la Universidad París 1 Sorbonne y por la Escuela del Museo del Prado (Madrid).
En el ámbito profesional ha laborado en Magnum Agency Paris como Coordinadora de producción, exhibiciones y editorial. A lo largo de su trayectoria su trabajo ha sido exhibido tanto en su país de origen como en el extranjero: Images Singulières, Sète, Francia, Tesoros (CCK, Buenos Aires,
2018); Natura (CASA gallery, NY, 2018) y La Playa (XVII Bienal de la fotografía del Centro de la Imagen, Ciudad de México, 2017; Kaunas Photo Festival, Lithuania, 2016). Su práctica artística ha sido reconocida con el Fotografía Grant AHRC, del Museo de las Memorias (Paraguay, 2017) y como finalista en destacados concursos a nivel internacional, entre ellos: Voies Off (Arles, Francia, 2017); Felix Shoeller Photo Award (Alemania, 2017); la XVII Bienal de la fotografía del Centro de la Imagen (Ciudad de México, 2016); Premio Descubrimiento PhotoEspaña (2016) y Nexofoto (España, 2015).
En su trabajo busca explorar las historias de violencia político sociales que atraviesan los territorios. Por lo que se vale de la investigación de archivo, la colaboración con organizaciones civiles de derechos humanos y el trabajo de campo en zonas de búsqueda de desaparecidos, para investigar aquello que de origen resulta incomprensible y que se reivindica a través de la reconstrucción de la memoria colectiva. Estos temas, son a su vez un posicionamiento frente a la confusa realidad social y la búsqueda constante del cómo vincularla (y explicarla si es posible) desde su relación con el arte contemporáneo.
Imparte clases en diferentes centros , Escuela Activa, Centro ADM, Gimnasio del Arte, Centro de la Imagen. Es parte de Foto Feminas y Women photograph. Su último proyecto colectivo , Is this tomorrow ha sido seleccionado para el Photobook Awards Arles 2019.
Zahara tendrá disponibilidad los dias:
- Sábado 31 de Octubre. 10:00 hrs. (SONORA), 12:00 hrs. (CDMX),11:00 hrs. (SONORA), 13:00 hrs. (CDMX), 12:00 hrs. (SONORA), 14:00 hrs. (CDMX)
Instagram/zaharafoto
Instagram/recetarioparalamemoria
zaharagomez.com
Con Humberto Ríos, el participante obtendrá una reflexión crítica sobre sus proyectos fotográficos. Construyendo una visión singular de su obra desde la teoría, la producción y la planeación exhibitiva; con intención de promover su obra dentro del competitivo mundo de las galerías, ferias internacionales, festivales, exhibiciones y becas.
Humberto revisará tu proyecto desde Ciudad de México. Es Maestro en Artes Visuales con Mención Honorífica en la Universidad Nacional Autónoma de México (2011), con un proyecto realizado dentro del Museo Nacional de Arte. Cursó el Seminario de Fotografía Contemporánea del Centro de la Imagen (2006), así como el Programa de Fotografía Documental del Centro de la Imagen (2008). Acreedor del Premio del Primer Concurso de Fotografía Contemporánea de LatinoAmérica 2018 (Luz del Norte), Nominación al Premio de Fotografía Latinoamericana Purificación García (Zona Maco 2016), obtuvo el Premio de adquisición del XXXI Encuentro Nacional de Arte Joven INBA-ICA (2011), Mención de Honor en la II Feria Internacional de Libros de Artista del Centro de la Imagen (2011), la Beca Jóvenes Creadores del FONCA en dos emisiones 2009-2010 y 2011-2012, la Beca del Programa Jóvenes Creadores del FOCAEM del Estado de México (2013). En 2020 es seleccionado en Descubrimientos PhotoEspaña.Ha participado en exposiciones como: Médium dentro del Tercer Festival Internacional de Fotografía de San José en Uruguay donde presentó su muestra “Necromancia” (2018), In focus: Contemporary Photography in Mexico (USA, 2017), Classic Photographs L.A. (2017), Paris Photo (2016), AIPAD Show New York (2016), Festival Internacional PhotoEspaña 2013, el Centro Cultural Chacao en Caracas, el SESC de Consolaçao en Sao Paulo, el Centro de la Imagen, Museo Universitario del Chopo, Museo Universitario de Ciencias y Artes, y la Galería del Laboratorio Mexicano de Imágenes, por citar algunos.
Su exposición “Suspending Time” se presentó en la Sala Nacho López de la Fototeca Nacional (2018), y de igual manera presentó su muestra individual “Futurum” dentro de Galería Patricia Conde. Su obra forma parte de colecciones como Bank of America Collection (USA), J.P. Morgan Collection (New York), Sistema Nacional de Fototecas (INAH, México), Instituto Nacional de Bellas Artes, por citar algunas.
Humberto tendrá disponibilidad los días:
- Sábado 24 de Octubre. 10:00 hrs. (SONORA), 12:00 hrs. (CDMX), 11:00 hrs. (SONORA), 13:00 hrs. (CDMX), 12:00 hrs. (SONORA), 14:00 hrs. (CDMX)
- Sábado 31 de Octubre. 10:00 hrs. (SONORA), 12:00 hrs. (CDMX), 11:00 hrs. (SONORA), 13:00 hrs. (CDMX), 12:00 hrs. (SONORA), 14:00 hrs. (CDMX)
humbertoriosrodriguez.co
Con Olivia Vivanco podrás asesorarte sobre temáticas relacionadas con etnografía, antropología, migración, desplazamientos, racismo, identidad, investigación, documental, huella, evocación y memoria. También lo relacionado con aproximarse a la gente, cómo se adentra y obtiene la aceptación para observar y hacer su trabajo.
Olivia radica en la Ciudad de México, es Artista visual y egresada de la UNAM. Trabaja en temas relacionados con la migración y la memoria.
En México, ha exhibido su trabajo en el Museo Carrillo Gil, Museo Universitario del Chopo, Centro de la Imagen, Centro Cultural de España y la Alianza Francesa entre otros. En exposiciones colectivas en Alemania, Colombia, Chile, Dinamarca, España, Estados Unidos, Francia, Marruecos, Puerto Rico y Uruguay Beneficiada en 2019 con la beca de Residencias Artísticas del FONCA. Seleccionada en 2017 en el II Concurso de Fotografía Contemporánea de México, en la exposición La Gran Máquina IV en Embarrat, Festival de Creación Contemporánea en España y en la muestra Caledoscopio steady-cam, curaduría de video monocanal hecho en México, presentado en la 1a Semana Internacional de Videocreación de Lanzarote, España. En 2016, seleccionada en la XII Bienal Femsa y la 2ª Bienal Nacional del Paisaje. En el 2013 obtuvo el Primer Lugar en el 19 Concurso Latinoamericano de Fotografía Documental en Colombia y el Tercer Lugar en el XXXII. Concurso de Fotografía Antropológica de la ENAH.
En 2010, obtiene la beca de Fomento a Proyectos y Coinversiones del FONCA para la publicación del libro Guadalupe. Otros reconocimientos son: Selección del cortometraje Isalia en los Festivales Pantalla de Cristal y Mujeres en el Cine y la Televisión (2009). Primer lugar en el Concurso de Reportaje Fotográfico Historias de Mujeres Mexicanas convocado por el Alto Comisionado de la ONU en México de Derechos Humanos y Mención Honorífica en el XXV Concurso de Fotografía Antropológica de la ENAH (2006). Mención Especial en el Certamen Fotográfico Los Migrantes un rostro de México de la Comisión Nacional de Derechos Humanos (2003). Su trabajo forma parte de la Colección de libros de artista de la Fundación Alumnos, del acervo de videos documentales de Curtadoc, en Brasil y de la Colección Benetton.
Oliva tendrá disponibilidad los días:
- Lunes 26 de Octubre 15:00 hrs. (SONORA), 17:00 hrs. (CDMX), 16:00 hrs. (SONORA), 18:00 hrs. (CDMX), 17:00 hrs. (SONORA), 19:00 hrs. (CDMX)
- Sábado 31 de Octubre. 10:00 hrs. (SONORA), 12:00 hrs. (CDMX), 11:00 hrs. (SONORA), 13:00 hrs. (CDMX), 12:00 hrs. (SONORA), 14:00 hrs. (CDMX)
www.oliviavivanco.com
Livia Animas estará para cualquier proyecto artístico o cultural, que requiera asesoría para lograr una presentación adecuada y eficaz a la hora de solicitar apoyos o becas, desde qué y cómo escribir, congruencia entre descripción, obra y propuesta general, presentación de un statement, semblanza, portafolio, etcétera, enfocándose en la gestión necesaria para la producción de obra o su salida a un público.
Actualmente se desempeña como Directora de Gimnasio de Arte y Cultura.
Como gestora cultural, egresada de la Universidad del Claustro de Sor Juana, ha desarrollado proyectos que incluyen programas de formación artística con enfoque social, programas de educación artística para gente viviendo con VIH, programas para descentralizar la producción de imágenes, entre otros, para los cuales ha gestionado recursos de instituciones nacionales e internacionales, recibiendo por ello el Premio de Educación Artística del Instituto Nacional de Bellas Artes.
Ha obtenido apoyos de instituciones como: AECID, PECDA y recientemente del Patronato de Arte Contemporáneo, así mismo ha sido jurado de diversos concursos. Su labor siempre ha sido formar una amplia comunidad de personas relacionadas con la cultura, la educación y la producción fotográfica en México. Actualmente en miembro de la programación CAMPO co-creada por Gimnasio de Arte y Cultura (México) y Proyecto Imaginario (Argentina).
Livia tendrá disponibilidad los días:
- Lunes 19 de Octubre 15:00 hrs. (SONORA), 17:00 hrs. (CDMX), 16:00 hrs. (SONORA), 18:00 hrs. (CDMX), 17:00 hrs. (SONORA), 19:00 hrs. (CDMX)
Con Héctor Maldonado podrás revisar tu portafolio y tendrás asesoría para descubrir nuevas narrativas fotográficas en tu archivo de trabajo.
Originario de Cananea Sonora, México. Es fotógrafo egresado de la Escuela Activa de Fotografía en la Ciudad de México y Lic. en Educación por la Universidad Pedagógica Nacional. Trabajó en el programa de talleres internacionales del Centro de la Imagen en la CDMX. Ha participado como jurado en varios concursos de diseño gráfico y fotografía desde el 2001. Fue instructor en el Curso Especializado de Fotografía Creativa y Comercial del Instituto Sonorense de Cultura durante cinco años e imparte talleres y conferencias sobre fotografía.
Cuenta con más de treinta exposiciones entre colectivas e individuales en México y España, ha sido dos veces ganador del Concurso Estatal de Fotografía Creativa, en su tercera y quinta edición. Ha impartido conferencias en diversos foros de artes visuales y ha sido colaborador activo con artistas de otras disciplinas como pintores, bailarines, coreógrafos, cineastas, performistas y otros fotógrafos. En 1998 fue presidente del Corredor Fotográfico Fronterizo, A.C. y formó parte de la Comisión Técnica del Instituto Sonorense de Cultura ese mismo año. Fotógrafo para el cartel de Un Desierto para la Danza en sus ediciones de 1997 a 2000 y 2012. Curador y museógrafo de la exposición de fotografía submarina “Azul Profundo”, de la oceanóloga y fotógrafa Silvia Gómez en el Museo de Arte de Sonora MUSAS en 2012 y en el Arizona Desert Museum en Tucson AZ en 2014. Formó parte del jurado del Concurso Estatal de Fotografía Creativa en 2015 y ha participado en varias mesas de discusión y conservatorios sobre fotografía en el Estado de Sonora.
Actualmente se desempeña como productor de espectáculos artísticos. Es miembro del Consejo Administrativo del Colegio Americano del Pacífico e integrante del Comité de Dictaminación de la Ruta del Arte FotoSonora 2020.
Hector tendrá disponibilidad los días:
- Lunes 26 de Octubre. 15:00 hrs. (SONORA), 17:00 hrs. (CDMX), 16:00 hrs. (SONORA), 18:00 hrs. (CDMX), 17:00 hrs. (SONORA), 19:00 hrs. (CDMX)
Con Marianna Dellekamp puedes mostrar ideas y proyectos relacionados con la conceptualización, la metáfora y lo colaborativo desde la perspectiva de las artes visuales y arte contemporáneo.
Marianna vive y trabaja en la Ciudad de México. Su obra se desarrolla a partir de distintos fenómenos sociales, los cuales utiliza como materia prima. Estudió fotografía en México y Nueva York. Ha recibido varios becas y premios, entre los cuales destacan la X Bienal Monterrey FEMSA (2012); la beca del Sistema Nacional de Creadores, FONCA, en dos ocasiones (2009-2011, 2013-2015); el Premio en el 3er Salón Internacional de Guadalajara, 1998; la beca Jóvenes Creadores, FONCA, en dos ocasiones (1998-99, 1995-96); el Premio Nacional de Arte Joven 1996, Aguascalientes, México, así como varias menciones.
Su trabajo ha sido expuesto en México y en el extranjero. Entre sus últimas exposiciones individuales destacan Biblioteca de la Tierra en el Museo de arte de Zapopan, Jalisco (2018), Coleccionar/Pensar en la Galería Patricia Conde, Ciudad de México (2015), Acuerdo Nacional en la Casa Rafael Galván de la Universidad Metropolitana, Ciudad de México (2014), Procesos abiertos en el Museo de Arte Moderno, Ciudad de México, (2013). Su obra también ha sido expuesta de manera individual en la galería Alonso Garcés, en Bogotá, Colombia, Instituto de México en Madrid, España, Centro de la Imagen, Galería Acceso A, Museo Universitario de Ciencias y Artes (MUCA), Centro Multimedia (CNA), Galería Manuel Felguérez (Universidad Autónoma Metropolitana) en la Ciudad de México y en la Galería Emma Molina en Monterrey. Su trabajo forma parte de colecciones públicas y privadas en México y Estados Unidos.
Mariana tendrá disponibilidad:
- Lunes 26 de Octubre: 16:00 hrs. (SONORA), 18:00 hrs. (CDMX), 17:00 hrs. (SONORA), 19:00 hrs. (CDMX)
www.mariannadellekamp.com
Con Claudia Platt podrás mostrar ideas y proyectos relacionado con temas como: Familia, álbum fotográfico, pérdida, identidad y comunidades indígenas.
Claudia es originaria de Hermosillo Sonora, México. Es Artista Visual y Licenciada en Letras Españolas por la Universidad de Sonora. Ha tomado varios talleres para especializarse en fotografía contemporánea. Ha participado en 30 exposiciones «Creador con trayectoria» del Fondo Estatal para la Cultura y las Artes en Sonora en 2008, 2012 y 2015, y del Programa de Desarrollo Municipal de Hermosillo en 2009 y 2014. En 2010 recibió una Mención Honorífica en el Concurso Estatal de Fotografía dentro de Fotoseptiembre Sonora y fue seleccionada en la Bienal de Artes Visuales en Sonora, realizados ambos concursos por el Instituto Sonorense de Cultura.
Ha recibido dos veces el Premio del Concurso Estatal de Fotografía Fotoseptiembre Sonora (Foto Sonora), 2014 y 2016, organizado por el ISC. En 2018 fue seleccionada en la Bienal de Fotografía de Oaxaca, en el Centro Fotográfico Manuel Álvarez Bravo. En septiembre de 2018 fue ganadora del Concurso Estatal de Fotografía del Festival de la Imagen Foto Sonora, organizado por el ISC, en opción Exposición con el proyecto Cmiique Ipaspoj. Actualmente tiene obra en venta en la Galería de Hydra Fotografía; obra expuesta en la plataforma Pics del Centro de la Imagen. Trabaja, además, en tres proyectos al unísono, Cmiique Ipaspoj, desde 2007, Yo también tuve un padre, desde 2012, y El Coloso, desde 2014. A partir de febrero de 2020 se sumó al equipo de docentes de los Talleres Artísticos de Casa de la Cultura Sonora, en las disciplinas de fotografía y literatura. colectivas y 8 individuales en México, Estados Unidos y Taiwán.
Claudia tendrá disponibilidad:
- Sábado 24 de Octubre. 10:00 hrs. (SONORA), 12:00 hrs. (CDMX), 11:00 hrs. (SONORA), 13:00 hrs. (CDMX), 12:00 hrs. (SONORA), 14:00 hrs. (CDMX)
pics-ci.com.mx

Marianna Dellekamp

Sonia Madrigal

Tonatiuh Cabello

Edith Cota

Claudia Platt

Zahara Gómez

Humberto Ríos

Olivia Vivanco

Livia Animas
Metodología y proceso de inscripción
Importante:
- Las sesiones son en línea, por Google Meet.
- Ten a la mano audífonos con micrófono (por si es necesario) y un espacio para la sesión.
- Te daremos el link de tu sesión, con el cual podrás conectarte 10 min antes.
- El encuentro de trabajo tendrá una duración de entre 45 y 60 minutos.
- Es importante que recuerdes que la sesión de zoom se desactiva automáticamente a la hora y media.
- En el caso de que el alumno ingrese con algún retraso de tiempo, no podríamos reponer el tiempo.
Proceso de inscripción
Realiza tu pago por depósito / transferencia o paypal.
Envía tu comprobante de pago a: info.gimnasiodearte@gmail.com con tu nombre completo, nombre del asesor, fecha y hora de tu sesión.
teléfono / whatsapp
Espera tu confirmación y link de acceso vía e-mail.
Con el link podrás tener acceso a la sesión en línea.
No hay reembolsos por cancelación inasistencia, impuntualidad o problemas técnicos ajenos a Gimnasio de Arte y Cultura.
Inversión:
Puedes elegir de 1 a 3 asesores:
$750 MXN
1 sesión
$1,350 MXN
2 sesiones
$1,750 MXN
3 sesiones
El precio es en pesos mexicanos.