Skip to content

LABORATORIO DE IMPRESIÓN ALTERNATIVA: Publicaciones, microedición e impresiones en pequeños formatos.

Presencial

Martes de 18:30 a 21:30hrs
Sábados de 12:00 a 15:00hrs
7 sesiones 
Imparte: Enero y Abril 
Sesión de serigrafía y encuadernación: Los laberintos 
 
 TALLER EN COLABORACIÓN CON FORTUNA 
*CUPO LIMITADO A 8 PARTICIPANTES*
 

Acerca del taller:

En este taller experimentaremos con las distintas formas de producir una publicación de forma autónoma, en la que la materia prima será: la imagen fotográfica. Elaboraremos una publicación de tiraje corto partiendo, en el proceso, desde la idea propia, la maquetación; producción, impresión (en risografía) y encuadernación. Mediante el acercamientos a medios alternativos (accesibles y cotidianos) de la imprenta convencional; el taller sugiere pensar en las distintas —y posibles— narrativas plásticas y gráficas de la imagen fotográfica. 

Las posibles publicaciones pueden ir desde la autoedición formando una microeditorial o incluso, la producción de un libro de artista de pieza única; o una pequeña serie de impresos.

 Como parte de la dinámica del taller se invitará a los participantes a producir una publicación en donde puedan experimentar con la fotografía. Examinando los diferentes medios de impresión, podrán descubrir los límites y lenguajes que éstos ofrecen, y a la vez, familiarizarse con las herramientas y procesos de edición fotográfica que nos permiten estos métodos para las diversas y posibles formas de autopublicación mediante pequeños tirajes.

TEMARIO
-Introducción a la autopublicación, microedición, edición independiente.
-Contenidos de las publicaciones de los participantes. 

-Introducción a la encuadernación y formatos básicos.

-Secuencia, narración, formato y compaginado.

-Edición de material para impresión en risografía.

-Edición de imagen para serigrafía.

-Impresión de una imagen tamaño postal con serigrafía 

-Impresión de publicaciones con risografía 

y ensamblado.

-Impresión de publicaciones con risografía 

y ensamblado.

 

El taller incluye:
*Materiales para imprimir una publicación en riso a una tinta, usando 2 tabloides (frente y vuelta) en 25 copias. 

 

*Materiales para imprimir una postal de 4’’x 6’’ en serigrafía

VALOR:

$  3,200 mxn.*

*CUPO LIMITADO 8 PERSONAS

Modalidad:

Presencial

*En caso de ser necesario, se realizarán ajustes en fechas y horarios, acorde a los lineamientos sanitarios del momento

*Los pagos por Paypal generan un costo extra de $90 mxn al valor del curso, por uso de plataforma. 

Enero y Abril

Artista visual. Ha trabajado proyectos artísticos que atraviesan la fotografía, el collage, la intervención de imágenes; las publicaciones y la experimentación audiovisual.

La autoedición, por otro lado, le ha permitido hacer circular su trabajo de manera independiente explorando el lenguaje de los medios impresos en donde comúnmente materializa su trabajo.

 Le gusta impartir talleres en donde se experimente la creación de ensayos con imágenes como una forma de incentivar el surgimiento de otras voces.

 Estudió Fotografía en la Universidad Veracruzana. Cursó el Seminario de Fotografía Contemporánea en el Centro de la Imagen y en el Centro de las Artes de San Agustín y fue participe del Seminario de Género del MUAC-UNAM.

Fue acreedora a la beca Jóvenes Creadores del FONCA y PECDAV en la categoría: Medios Alternativos; fue seleccionada para las residencias de vinculación comunitaria Me Sobra Barrio 2019 del Centro de la Imagen; obtuvo el primer lugar en la V Bienal de Arte de Veracruz 2020.

Recientemente, participó en el Tercer encuentro en torno al Fotolibro Contemporáneo E.FOLIO.003 «Articulación y montaje» del Centro de la Imagen y cursó el programa CAMPO_FOTOLIBROS PROGRAMA DE PRODUCCIÓN (2021).

Ha colaborado en diferentes proyectos de autogestión y autoedición como el Colectivo Ediciones Estridentes (proyecto del que formo parte hasta su pausa).  Por otro lado ha colaborado en proyectos pedagógicos de arte contemporáneo e impartido talleres sobre procesos creativos y laboratorios de publicaciones en diferentes espacios dentro del país como: Instituto de Artes Gráficas de Oaxaca, Centro Fotográfico Manuel Alvarez Bravo, Instituto de Investigaciones Culturales IIC-Museo UABC (Mexicali); en la Facultad de Artes de Morelia y la Facultad de Artes del Estado de México; en el Gimnasio de Arte y Cultura (CDMX), en Lapis (Xalapa), entre otros.

DUDAS / COMENTARIOS / PREGUNTAS:
Whatsapp: (55) 5207 9404
info@gimnasiodearte.com

Fecha

Oct 12 2021

Hora

18:30 - 21:30
Categoría

Próximo Evento