Skip to content

La importancia de mapearnos

En línea

Lunes 7 y miércoles 9 febrero 2022
2 sesiones  18:30 a 21:00hrs
Imparten: Sonia Madrigal y Diana Cano
 

Acerca del taller:

Este taller tiene como objetivo plantear la importancia de la cartografía desde una postura feminista.

En dos sesiones trabajaremos la revisión de proyectos enfocados en la cartografía y rastreo del trabajo de mujeres y las diferentes vertientes donde el mapa se ha convertido en una herramienta de análisis y reconocimiento, así como la realización de una cartografía personal de cada participante.

VALOR:

$  800 mxn.*

Modalidad: en vivo en línea

*Los pagos por Paypal o T.débito o crédito se genera un costo extra de $90 mxn al valor del curso, por uso de plataforma. 

Sonia Madrigal. Vive y trabaja en Nezahualcóyotl (Estado de México). Su obra explora distintas narrativas visuales para reflexionar, de manera personal y colectiva, en torno al cuerpo, la violencia y el territorio, enfocándose principalmente en el Oriente de la Zona Metropolitana de la Ciudad de México. Estudió la Lic. en Informática en la UNAM. Cursó talleres de fotografía en el FARO de Oriente y FARO Tláhuac, con el fotógrafo Mark Powell (2009-2014) y el Seminario de Producción Fotográfica 2016 del Centro de la Imagen, bajo la tutoría de Verónica Gerber Bicecci.

En 2018 fue seleccionada para participar en la XVIII Bienal de Fotografía del Centro de la Imagen. Fue becaria del Programa Jóvenes Creadores del Fondo Nacional para la Cultura y las Artes (FONCA) 2013-2014.

Fue becada para realizar una residencia en el Encuentro de Colectivos de Geografía Crítica y Geografías Autónomas (Ecuador, 2019) y en el Encuentro de Colectivos Fotográficos Iberoamericanos E·CO/14 (Brasil, 2014). Ha participado en exposiciones en México, Chile, Brasil, Perú, Argentina, Uruguay, Francia, Italia, España y Estados Unidos, y publicado su trabajo en medios como Aperture Magazine (Nueva York, 2019) y el diario británico The Guardian (Inglaterra, 2017). Es cofundadora de Mal d3 ojo, plataforma digital para la difusión de autores y proyectos fotográficos. Participa en el proyecto Canalla Everyday Neza.

Diana Cano. Nació en Ciudad de México (1988) . Cursó la licenciatura en sociología (FES-A, UNAM, 2007) y maestría en Artes Visuales con enfoque en Estudios de la Imagen (PAD-UNAM, 2016). Inició sus estudios artísticos en Gimnasio de Arte y Cultura (2013). Egresada del Seminario de Producción Fotográfica del Centro de la Imagen (SPF, 2016) bajo la tutoría de Verónica Gerber Bicceci.

En 2019, su obra fue seleccionada en la Bienal de ARTEMERGENTE de Monterrey, y en 2017 para participar en la XI Bienal de Puebla de los Ángeles, obteniendo el tercer premio de adquisición. Sus piezas han sido expuestas en sitios como: Centro de la Imagen, Museo de Arte Carrillo Gil, MUCA-Roma, CONARTE, Centro Cultural Brasil-México, Faro Tláhuac, Centro de Cultura Digital, entre otros. Su trabajo forma parte de plataformas digitales como Panorama Fotográfico, PICS, Mal d3 ojo y Letras explícitas.

Actualmente se desempeña como docente de artes e instructora de fotografía.

Fecha

Feb 07 2022

Hora

18:30 - 21:00

Próximo Evento