El taller tendrá tres componentes:
1) Para cada sesión se asignará una lectura seleccionada de textos latinoamercianos—teóricos, poéticos y literarios—que la práctica fotográfica desde distintas ópticas. Un componente de cada sesión estará dedicada a la discusión de las lecturas en torno a preguntas claves que formulen los alumnos.
2) El componente principal consistiría en una presentación realizada por el profesor sobre el eje temático respectivo, con abundantes ejemplos de la obra de fotógrafos latinoamericanos. Las presentaciones son el resultado parcial de una investigación aun en curso que pretende abordar la historia de la fotografía desde enfoques espaciales (Latinoamerica) y temporales (no-lineal) novedosos.
3) Al inicio del curso se planteará un ejercicio en torno al tema del álbum familiar. La idea es que los alumnos investiguen en sus acervos personales, seleccionen y secuencien una serie de imágenes, escriban un texto breve y hagan una presentación reflexionando sobre cómo operan esas imágenes en tanto dispositivos de memoria, identidad, pertenencia y nostalgia.