Skip to content

Fotografía expandida

Imparte: José Luis Bravo
5 sesiones | Lunes, miércoles y viernes de 18:30 a 21:30 hrs

 


Acerca del curso:
Explora y analiza las prácticas artísticas contemporáneas que comparten las imágenes capturadas directamente por medios y herramientas digitales para analizar las relaciones que se establecen entre la imagen fija y la imagen en movimiento (imagen-tiempo), así como entre el documento y la ficción.
Así mismo el curso busca definir nuevas relaciones y tránsitos entre prácticas artísticas que mantienen el deseo de construir imaginarios que se inscriben en la esfera de lo real, re configurando así el campo de la representación visual y permitiendo visualizar la idea de una fotografía expandida, por lo que se trabajará con base a los imaginarios de cada participante para crear un retrato expandido de la ciudad.
Temario:
  • Introducción
  • Breve recorrido histórico: fotografía-arte
  • El gueto fotográfico
  • La naturaleza digital Imagen fija – imagen en movimiento: cambios en los paradigmas de la representación visual
  • El instante elongado: tiempo y espacio en los sistemas de representación visual
  • Postfotografía
  • Del archivo a la base de datos: la caída de la fotografía como sistema hegemónico de representación (invitada: Arola Valls)
  • Descripción* y metodología de trabajo
  • Criterios de selección
  • Puntos en común y definición de obras

*El taller consiste en trabajar un retrato de la Ciudad de México en base al trabajo y a la particular visión de cada participante.


Requisitos y perfil de ingreso: El seminario-taller ha sido diseñado para fotógrafos, artistas, diseñadores y/o estudiantes interesados en

la práctica y la reflexión de la producción de imágenes por medios digitales, entendida ésta como un momento fundamental de la práctica artística contemporánea.

Conocimientos previos necesarios: No importa el nivel fotográfico que tengas, este curso incluso puedes tomarlo con un nivel básico.

Materiales/ elementos extras: Cámara fotográfica y lo que consideres oportuno para realizar tu proyecto.

 

:: Para la apertura de cualquier curso es necesario un mínimo de 7 alumnos ::

 


Acerca del instructor:

José Luis Bravo:

Originario de la Ciudad de México. Tiene un largo recorrido académico, estudió en la Universidad Autónoma Metropolitana (UAM, 1993), en el Media Centre d’Art i Disseny de l’Escola Superior de Disseny (MECAD, 2004)  y en la Universidad de Barcelona en el 2010. 

Fue Beneficiario del Plan de asesorías a proyectos artísticos y de investigación en Arte y Tecnología (Centro Multimedia del Centro Nacional de las Artes, 2015 – 2018), Finalista del Segundo Concurso de Fotografía Contemporánea de México (2013),  al igual que Premi Extraordinari de Màster de la Universitat de Barcelona en el 2012. Su trabajo a sido expuesto en diversos medios, entre ellos resaltan la revista CONTRALUZ,  CUARTOSCURO y Arte Contemporáneo.

Participó en la Exposición de finalistas del Segundo Concurso de Fotografía Contemporánea de México, (2014), al igual que el Perder el Norte (exposición del grupo de investigación AGI [Art Globalization Interculturality], Barcelona, febrero 2014). Algunas de sus exposiciones individuales han sido: Paysages avec ruines (2011), MEX-BCN (artistas mexicanos en Barcelona) (2009), sol-BCN (2008), LOOP’00 Art Barcelona Feria Internacional de Videoarte de Barcelona.

José Luis Bravo busca que sus estudiantes, piensen, diseñen y realicen sus proyectos, al igual que la historía y las capacidades de la relación entre herramientas y medios analógico-digitales.

Más de su trabajo en:

http://positivodirecto.org

https://www.facebook.com/positivodirecto/

Acerca de la instructora invitada:

Arola Valls:

Nacida en Barcelona, Arola es Licencia en Bellas Artes por la Universidad de Barcelona (2003), en 2010 terminó su maestría en Estudios Avanzados en Historia del Arte en la misma universidad. En el 2017 obtuvo dos becas, una por el Comisart, Fundación «La Caixa» y otra por V.O. convocatoria de comisariato, Consorci de Museos de València.

Ha expuesto en múltiples ocasiones, entre ellas en la Comisaria de «Barcelona inspira» (Centre artístic de Sant Lluc, Barcelona, 2014), Comisaria de «H(a)unting images. Anatomía de un disparo» (CaixaForum Barcelona, 2017) y en la Comisaria de «Imago Vocis», Centre del Carme de València, (próximamente, 2019).

Ella busca generar conocimientos teóricos en sus estudiantes al igual que una autonomía para analizar y pensar las imágenes, basándose en las relaciones entre la historia de la fotografía y las prácticas artísticas contemporáneas.

Más de su trabajo en:

http://positivodirecto.org/

https://www.facebook.com/positivodirecto/


DUDAS / COMENTARIOS / PREGUNTAS:

Whatsapp: (55) 5207 9404

info@gimnasiodearte.com

Fecha

Ago 05 2019

Hora

18:30

Inversión

3,500

UBICACIÓN

Gimnasio de Arte y Cultura
CDMX
Categoría

Próximo Evento