Skip to content

Fotografía, artes visuales y literatura: afinidades

Presencial

8  sesiones
Imparten: Ricardo Cuevas y Juan Carlos López Morales.
Lunes y jueves de 19:00 a 21:30 hrs. 

Acerca del curso: 

En este taller reconocerás por medio de un breve mapa las afinidades entre la literatura y las artes visuales, a partir de algunos momentos anómalos en la historia de la lengua escrita y de la fotografía. Así mismo, se realizarán ejercicios prácticos que nos ayuden a explorar y vivenciar los puentes entre éstas. 
 
Tocando temas como inmaterialidad, plagio, mímesis, transparencia,censura, suspense, fallas en la traducción o malentendidos, se partirá de un pequeño grupo de textos a los que se regresará continuamente en saltos constantes, encontrando caminos paralelos a la historia del arte contemporáneo. Más que una lectura lineal y exhaustiva de los libros propuestos, se ofrecen como cabos que unen distintos hitos compartidos por ambas disciplinas.
 
Poe, Borges, Cortázar, M. Shelley o Philip K. Dick son algunos de los autores que servirán de guías en una travesía que vincula, a través de lecturas variadas y prácticas, la lógica interna de la literatura y la imagen.
Dirigido a artistas, escritores, curadores, o cualquier interesado en la relación de estas dosdisciplinas y su posible resultado en conjunto, se ofrece éste taller donde el centro de la discusión cambia constantemente, de la imagen al texto y viceversa.
INVERSIÓN:

1 pago de: 

$ 2,800 mxn.*

O

 2 pagos de

$ 1,500 mxn.

 

 

*Los pagos por Paypal generan un costo extra de $90 mxn al valor del curso, por uso de plataforma. 

Acerca del instructor:

Ricardo Cuevas Egresado de la FAD, con grado de Maestría en Artes Visuales, con especialización en Estudios de la Imagen, por la Academia de San Carlos. Su trabajo ha sido exhibido en México en museos como Carrillo Gil, MUCA Roma, Museo Nacional de la Estampa, Centro de la Imagen, Instituto Cabañas, Fototeca de Veracruz, Laboratorio de Arte Alameda, entre otros. Ha formado parte de diversas exhibiciones internacionales y tomado parte en residencias artísticas en lugares como Banff Centre for the Arts (Alberta), International Studio and Curatorial Program (NY), Darling Foundry (Montreal), Kultur Kontakt (Viena), o la residencia de libre gestión del FONCA, en la ciudad de Berlín. Ha sido acreedor a la beca Jóvenes Creadores (FONCA) en tres ocasiones.



 
DUDAS / COMENTARIOS / PREGUNTAS:
Whatsapp: (55) 5207 9404
info@gimnasiodearte.com

Fecha

Jun 20 2022

Hora

19:00

Inversión

2,800
Categoría

Próximo Evento