Skip to content

Estética de la protesta

En línea

Miércoles 26 y lunes 31 enero 2022
2 sesiones  18:30 a 21:00hrs
Imparten: Paola Eguiluz
 

Acerca del taller:

Las manifestaciones feministas tienen varias particularidades, si las analizamos desde la estética podemos ver que las pintas, la diamantina, el paste up, los pañuelos, los colores morado y verde, así como las coreografías, el canto, las antimonumentas y las imágenes que se producen están conformando un nuevo discurso audiovisual.

 A partir de experiencias personales y el análisis de imágenes, videos y consignas que circulan en redes sociales, se pretenden generar una serie de reflexiones colectivas en torno a otras formas de manifestación, los feminismos y a la estética de las protestas, para ver cómo desde el artivismo se abren nuevas posibilidades para la denuncia y la resistencia. 

Parte del Programa de Acompañamiento Creativo: sirenas, medusas y brujas

VALOR:

$  800 mxn.*

Modalidad: en vivo en línea

*Los pagos por Paypal o T.débito o crédito se genera un costo extra de $90 mxn al valor del curso, por uso de plataforma. 

Paola Eguiluz (Ecatepec, 1986) Curadora, artista visual e historiadora del arte. Estudió la licenciatura en Artes Visuales en la Universidad Autónoma de Querétaro y la maestría en Historia del Arte (Estudios Curatoriales) en la UNAM. Sus líneas de trabajo e investigación abordan temas como la periferia, el cuerpo, los feminismos descentralizados y el lenguaje. En 2015 ganó uno de los premios de la categoría Curadores Emergentes en la 1a edición de la Bienal de las Fronteras. Trabajó como asistente de investigación documental y artística en la exhibición Un arte sin tutela: Salón Independiente en México, 1968-1971, en el MUAC (UNAM). Fue coordinadora de exposiciones en el Museo Morelense de Arte Contemporáneo Juan Soriano. Actualmente trabaja en el área de Movimiento de colecciones del Museo Nacional de San Carlos. Ha impartido cursos y talleres en la Universidad Autónoma de Yucatán, la Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo, en La Tallera (Cuernavaca), en el Centro Cultural España en México, en el Museo Nacional de Arte (MUNAL) y en el Programa Educativo de Arte Contemporáneo Acapulco. Como artista visual cuenta con más de 30 exposiciones entre colectivas e individuales. Ha publicado textos en GASTV, Artheorica y Chiquilla Te Quiero. Desde 2019 coordina junto con Getsemaní Guevara y Stephanie Salas el proyecto Marejada. Indisciplina con perspectiva de género.

Fecha

Ene 26 2022

Hora

18:30 - 21:00

Próximo Evento