Skip to content

Elaboración de campañas publicitarias con perspectiva de género

Curso en línea.

Martes y jueves  de 19:30 a 21:30hrs.
4 sesiones
Imparten:
Lic. Alejandra Estrada Esparza y
Mtra. Irais L. Tecuatzin Caballero

Acerca del curso: 

Ubica en los distintos contenidos narrativos y audiovisuales de los productos comunicativos algunas de las prácticas más comunes que trastocan e incurren en la violación de los Derechos Humanos, para estar en la posibilidad de diseñar proyectos incluyentes y libres de violencia.

Temario: 

  • La reproducción sociocultural de la desigualdad de género 
  • La cosificación de los cuerpos en las campañas publicitarias.
  • La hipersexualización de los cuerpos
  • Distinción entre la libertad de expresión y el lenguaje de odio o violencia
  • Los lenguajes y la reproducción de los estereotipos de género (visual y auditivo) 
  • La estética de lo bello
  • Lo femenino desde la inclusión
  • co / Reflexiones finales.
INVERSIÓN:

$ 1,500 mxn.*

PREVENTA:

$ 800 mxn

Del 8 de diciembre 2020 al 17 de enero 2021

*Los pagos por Paypal generan un costo extra de $90 mxn al valor del curso, por uso de plataforma. 

*Este taller es parte del ciclo:
«Elaboración de productos comunicativos con perspectiva de Derechos Humanos».
Este ciclo de talleres busca abrir un espacio de reflexión y análisis para generar discusiones que nos lleven a la construcción de proyectos inclusivos, libres de violencia y con responsabilidad social.
Programación en conjunto con Surcando Sueños y Olivia Vivanco.
Lic. Alejandra Estrada Esparza
Alejandra es Licenciada en Sociología por la Universidad Autónoma Metropolitana (UAM) con estudios especializados en Género, cuerpo, sexualidad, derechos humanos y políticas públicas por el Centro de Investigaciones de Estudios de Género (CIEG) de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM).
 Ha participado como ponente en la Universidad Salesiana Don Bosco en el Estado de Huichapan con el tema “Educar en las dinámicas juveniles contemporáneas”, en el Museo Memoria y Tolerancia con los temas “Riesgos en las juventudes en México”, “Desapariciones forzadas: la incertidumbre continúa” y “El cuerpo y la desaparición forzada desde una perspectiva de género”, en el IX coloquio Sexualidades: cuerpo, derechos humanos y política pública en la UNAM con el tema “El cuerpo como elemento de resistencia ante la desaparición forzada en México desde una perspectiva de género”, así como en el Instituto Salesiano de Estudios Superiores (ISES) con los temas “Riesgos en la juventud Méxicana”, “Estrés social: Factores urbanos y Sociológicos que lo provocan”. 
 Ha coordinado el taller sobre “Empoderamiento femenino” en Toluca Estado de México. Organizado por el Partido de la Revolución Democrática (PRD) en el evento Autonomía y empoderamiento para la participación de mujeres líderes en el Estado de México.
Desde el 2009 ha colaborado como docente a nivel medio superior y superior en la Universidad del Valle de México, en la Universidad Salesiana de México, en la Universidad Tecnológica de México y en la Universidad Tecmilenio.
Mtra. Irais L. Tecuatzin Caballero
Irais es Licenciada en Sociología por la Universidad Autónoma Metropolitana, Unidad Xochimilco. Maestra en Sociología por Universidad Iberoamericana. Campus Santa Fe. Ciudad de México.
 Socióloga, trabaja como docente en la Facultad de Teología de la Universidad Pontificia de México, la Universidad Salesiana de México, el Instituto Salesiano de Estudios Superiores y en el área de filosofía en el Seminario de Cuautitlán.
Colabora y participa en la construcción de cursos y talleres encaminados a la reflexión sobre la exclusión, la violencia y la participación de los grupos vulnerables en México.
 A lo largo de los últimos años su trabajo académico se ha enfocado en el análisis de los temas de la Identidad, la Cultura Nacional, los Problemas sociales de las Culturas Contemporáneas y los procesos de inclusión.
 Actualmente trabaja en un proyecto sobre el nacionalismo cultural y su influencia en la construcción de las identidades y la violencia de género en México.
DUDAS / COMENTARIOS / PREGUNTAS:
Whatsapp: (55) 5207 9404
info@gimnasiodearte.com

Fecha

Ene 12 2021

Hora

19:30

Inversión

MXN1,500.00

Próximo Evento