
Autopublicación y diseño editorial para fotógrafos
8 sesiones
Imparten: Mariela Sancari y Lourdes Franco
Autopublicación con Mariela Sancari
- Jueves 12 y viernes 13 de septiembre, de 18:30 a 21:30 hrs.
- Sábado 14 de septiembre, de 11:00 a 15:00hrs.
Diseño editorial con Lourdes Franco
- De martes 17 a viernes 20 de septiembre, de 18:30 a 21:30 hrs.
- Sábado 21 de septiembre, de 15:00 a 18:00hrs.
Acerca del curso:
En este taller teórico-práctico abordaremos todas las etapas relacionadas a la autopublicación de un fotolibro: desde la conceptualización, secuencia, diseño, selección de formato y tamaño hasta decisiones técnicas de impresión y encuadernación y las diferentes formas de financiar, distribuir y dar a conocer nuestra publicación
Haremos un repaso por una amplia variedad fotolibros con un enfoque crítico sobre la construcción y desarrollo de la narrativa. Trabajaremos en el proyecto de cada participante, analizando su relación con materiales y formatos para lograr comunicar nuestra idea y producir una maqueta de nuestro libro.
El objetivo del taller es que cada participante explore las múltiples posibilidades de trasladar sus imágenes al formato de libro, buscando desarrollar su potencial como soporte y entender la autopublicación como una postura frente a la obra, así como describir y contar con las herramientas digitales, compositivas, tipográficas, color y materiales de diseño así como el manejo de inDesgin
Temario general
Primera parte con Mariela Sancari
- Panorama del fotolibro: publicaciones en el mundo, trabajo con editoriales vs autopublicación, fanzines, estrategias de financiamiento. Reflexión sobre por qué y cómo publicar nuestro trabajo.
- Repaso de todas las etapas de la creación de un fotolibro: Conceptualización: ¿qué experiencia queremos transmitir? Antecedentes, libros de referencia.
- Edición: selección y secuencia de las fotografías del libro.
- Diseño: formato, puesta en página, selección de tipografía, título. Primeras pruebas con materiales y análisis de la relación con el discurso del proyecto.
- Producción: tipo de impresión y encuadernado, materiales, soportes.
- Distribución: panorama de las diferentes alternativas para distribuir y comercializar nuestro libro.
- Difusión: concursos de fotolibros, reseñas en la prensa especializada, estrategias de comunicación para dar a conocer el libro.
Segunda parte con Lourdes Franco
- Panorama teórico del diseño editorial
- ¿Qué es InDesign?
- Ajustar y maquetar
- Tipografías
- Importación de imágenes
- Manipulando las imágenes
- Maquetación con imágenes
- Color
- Impresión
- Preparación de archivos para impresión
- Exportación digital
:: Para la apertura de cualquier curso es necesario un mínimo de 7 alumnos ::
Inversión:
Precio normal: 3,500
Por pago anticipado hasta el 9 de septiembre $ 2,900
Este taller también puede tomarse por separado. Inversión por 1° o 2° parte: $2,500
DUDAS / COMENTARIOS / PREGUNTAS:
Whatsapp: (55) 5207 9404
info@gimnasiodearte.com
Acerca del instructores:
- Lourdes Franco. (Ciudad de México, 1973.)
Maestrante en Educación Online por UNITEC. Licenciada en Diseño Gráfico por la Universidad Nacional Autónoma de México. En 2004 cursó la Especialidad en Producción Editorial en la Unidad de Posgrado de la Escuela de Diseño del INBA. De 1996 a 2011 trabajó en el Centro de la Imagen/ CNCA/CENART (Ciudad de México) como responsable del área de diseño.
Tuvo a su cargo el diseño de imagen de cada una de las exposiciones, así como el diseño del material de difusión para las mismas como polípticos, invitaciones, carteles y catálogos entre los cuales se encuentran FOTOSEPTIEMBRE (1996, 1998 y 2000, la guía y catálogo de 10 aniversario 2003, 2005, 2007 y 2011), el catálogo FOTOGUANAJUATO 2001-2006 y los de la XI, XII, XIII y XIV BIENAL DE FOTOGRAFÍA (la primera en co-edicición con la editorial española LUNWERG).
Como diseñadora independiente ha realizado invitaciones, carteles y libros para algunos fotógrafos mexicanos como Federico Gama, Marco Antonio Cruz y Carlos Jurado, el encarte en español del catálogo de la exposición el mundo como un todo del GOETHE INSTITUT MEXIKO y el catálogo del 1er, 2do y 4to Festival de la Memoria, en Tepoztlán, Morelos. Diseñadora editorial de los libros Carlos Jurado: y el arte de la aprehension de las imágenes y Nacho López, ideas y visualidad, ambos coeditados por la Universidad Veracruzana y el INAH. Diseñadora de la Revista de fotografía ALQUIMIA editada por el Sistema Nacional de Fototecas del INAH de septiembre de 2006 a mayo de 2016.
Coloboró en el área de Diseño de la Universidad CENTRO diseño•cine•televisión de octubre de 2011 a junio de 2015. Forma parte del cuerpo docente de la Lic. en Diseño Gráfico modalidad Ejecutivas de 2015 a 2017; de la Lic. En Diseño Digital y Animación de 2018 a la fecha y de materias Online en UNITEC campus Atizapán . Actualmente es una de las fundadoras del despacho de diseño gráfico PlanBestudio, el cual se especializa en la rama del diseño editorial y museográfico.
- Mariela Sancari
Nació en Buenos Aires, Argentina en 1976. Vive y trabaja en la Ciudad de México desde 1997. Su trabajo gira en torno a la identidad, la memoria y la veracidad y la ficción en las imágenes. Examina las relaciones personales, la delgada y esquiva línea que separa los recuerdos de la ficción y el tenue valor de la imagen como documento real o afectivo. Utiliza narrativas personales para explorar los límites del alcance de la fotografía como medio de representación.
Su obra refiere tanto la dimensión afectiva –aunque no sentimental– del trabajo autobiográfico, así como exploraciones formales del medio, a través de cuestionamientos relacionados a la puesta en escena, la autorreferencialidad en la práctica fotográfica y sus mecanismos de significación.
Ha recibido numerosos reconocimientos: seleccionada por la curadora Susan Bright para el número 2015 Ones to Watch de la revista BJP, también fue nombrada uno de los Discoveries of the Meeting Place de FotoFest 2014. Ganadora de la VI Bienal Nacional de Artes Visuales Yucatán 2013 y del Premio Descubrimientos PHotoEspaña 2014, su trabajo fue seleccionado en la XVI Bienal de Fotografía del Centro de la Imagen y recibió Mención Honorífica en la XI Bienal Monterrey FEMSA, con su serie Moisés.
Obtuvo Mención Honorífica en la Selección Oficial Artemergente Bienal Nacional de Monterrey 2012 con su serie El caballo de dos cabezas. Su primer libro Moisés fue seleccionado por varios curadores y especialistas como Sean O’Hagan, Tim Clark, Erik Kessels, Jörg Colberg, Larissa Leclair, Yumi Goto and Colin Pantall como uno de los mejores fotolibros del 2015. Recientemente ha publicado su segundo libro en colaboración con el escritor Adolfo Córdova: Mr. & Dr., un fotolibro dirigido a niños y jóvenes que explora la noción de lo desconocido a través de imágenes y texto. En 2011 fue seleccionada para participar en el Seminario de Fotografía Contemporánea en el Centro de la Imagen en la Ciudad de México y en el Diplomado de Artes Visuales CASA en Oaxaca en 2014.
Ha participado en numerosas exposiciones individuales y colectivas en la Ciudad de México y en el extranjero en ciudades como Nueva York, Madrid, Barcelona, Buenos Aires, Ciudad de Guatemala, Sao Paulo, Fort Collins, Houston, Busan (Corea) y Cork (Irlanda). Su obra forma parte de la Colección del Instituto de Cultura de Yucatán, del Centro de las Artes de Alcobendas en España, de la Colección de Joaquim Paiva en Río de Janeiro, de la Fundación Televisa y del Centro de la Imagen en la Ciudad de México. Miembro del Sistema Nacional de Creadores de Arte FONCA, 2015-2018, trabaja como fotógrafa freelance. Forma parte de los fotógrafos representados por Patricia Conde Galería en México.