Livia Animas (1982-)

Gestora Cultural de la Cd. de México. Egresada de la Licenciatura en Ciencias de la Cultura en la Universidad del Claustro de Sor Juana (2006). Directora de Gimnasio de Arte y Cultura desde 2009, asesora proyectos artísticos y culturales para la mejora y viabilidad de los procesos. Fue parte de la 2da edición del Diplomado en Comunicación y Feminismo (2021) de la Escuela Feminista de Comunicación en coordinación con el CCEMx y la Universidad del Claustro de Sor Juana. Miembro de CAMPO co-creado por Gimnasio de Arte y Cultura (México) y Proyecto Imaginario (Argentina).

Co-creadora junto con Diana Cano de Sirenas, medusas y brujas: Programa de acompañamiento creativo y parte de la Intervención Colectiva a Distancia.

Diana Cano (1988-)

Originaria de Ecatepec. Cursó la licenciatura en sociología (FES-Aragón, UNAM, 2007) y la maestría en Artes Visuales con enfoque en Estudios de la Imagen (Posgrado en Artes y Diseño, UNAM, 2016). Cursó el Seminario de Producción Fotográfica del Centro de la Imagen (SPF, 2016) bajo la tutoría de Verónica Gerber Bicceci. Fue parte de la 2da edición del Diplomado en Comunicación y Feminismo (2021) de la Escuela Feminista de Comunicación en coordinación con el CCEMx y la Universidad del Claustro de Sor Juana. Sus piezas han sido expuestas en México y Reino Unido. Es parte de la iniciativa Fotógrafas en el mapa. Actualmente se desempeña como docente de artes e instructora de fotografía en la Escuela Activa de Fotografía y Gimnasio de Arte y Cultura.

Coordina el Programa de acompañamiento creativo: Sirenas, medusas y brujas, junto a Livia Animas, desde el año 2020.

Ester Arroyo (1983-)

Maestra en Alta Dirección (UNAM, 2020)  y Licenciada en Ciencias de la Cultura (Universidad del Claustro de Sor Juana, 2006) con más de 15 años de experiencia en el tercer sector. Su labor se ha enfocado en fortalecer diferentes áreas de organizaciones culturales, educativas y de la sociedad civil, entre ellas, el Centro de la Imagen (México 2005-2009), SYDA Foundation (Nueva York, 2010-2014), World Justice Project (México, 2019-2020), Atentamente Consultores (México, 2021 – ). Es co-fundadora y diseñadora de contenidos en Código 201: Agencia de comunicación digital para artistas, donde asesora a gestores culturales y artistas en la utilización de internet como foro creativo para mostrar sus proyectos, generar nuevos ingresos y llegar a un público más amplio.

Colaboradora en el diseño del sitio web del proyecto Sirenas, medusas y brujas, edición 2022

Alejandra Salazar (1990-)

Técnica en Diseño Gráfico (2009) y Fotógrafa (2014). Colaboró en el Taller de Artes Plásticas en el Museo Dolores Olmedo (2008) y en la Dirección de la Procuraduría General de Justicia (2009). Ha expuesto su trabajo como fotógrafa en diferentes sitios de la Ciudad de México. Ha colaborado como asistente de dirección en diferentes emprendimientos.

Actualmente se desempeña como fotógrafa independiente y es parte del proyecto Sirenas, medusas y brujas donde colabora como Community Manager.

Jessica Hernández (1997-)

Originaria de la Ciudad de México. Egresada de la carrera de Danza Contemporánea en la Escuela de Iniciación Artística 1 del Instituto Nacional de Bellas Artes (2019). Fue becaria en Gimnasio de Arte y Cultura (2019), donde inició sus estudios artísticos en el Diplomado de fotografía. Ha participado en diferentes talleres de performance, fotografía y videodanza. Formó parte de la Segunda edición del programa Sirenas, Medusas y Brujas. Actualmente, cursa la licenciatura de Comunicación y Periodismo en la FES Aragón UNAM. Jessica está en constante búsqueda de la reflexión, colectividad, creación y distintas propuestas a partir de medios audiovisuales.

Colaboradora en el área de atención de redes sociales del proyecto Sirenas, medusas y brujas, edición 2022.

Andrea Buendía (1988-)

Diseñadora Gráfica por la Universidad Autónoma de San Luis Potosí. Vive en la Ciudad de México, trabaja de manera freelance y se especializa en branding, lettering y diseño editorial, así como murales. Ha trabajado como ​​Sr. Art director en Teran/TBWA, Creative Std The Legacy Brand Innovation y forma parte de la colectiva Type Thursday México. 

Colabora como diseñadora gráfica del proyecto Sirenas, medusas y brujas, edición 2022.