Procesos libres, indisciplinados y críticos

Construye procesos de creación, propios, críticos, indisciplinados y reflexivos, con herramientas que te permitan generar discursos contemporáneos.
Inicia:
27 de enero 2024 15 hrs / 5 sesiones
Horario:
sábados 11:00 A 14:00hrs
En línea
Dirigido a:
Contenido del curso:
Marcel del Castillo
Costo normal: $2,200 pesos
Preventa antes del 24 de dic 2023: $1,450 pesos
Eschucha el episodio del podcast con Marcel aquí
¿Cómo me inscribo?
MARCEL DEL CASTILLO (Caracas, 1974)
Artista, curador, docente y gestor. Vive y trabaja en Monterrey. Estudió comunicación social en la Universidad Central de Venezuela. En la actualidad sus estudios se orientan hacia la etnografía para la investigación y producción artística, así como la reflexión profunda sobre la imagen. Su trabajo artístico ha sido reconocido y exhibido individual y colectivamente en diversos festivales, salones en varios países, por lo cual ha recibido, entre otros, el primer premio de la convocatoria latinoamericana de proyectos del Centro de Fotografía de Montevideo; Mención honorífica y adquisición en el Salón de fotografía REVISIÓN 2022 de la Fototeca de Nuevo León; el premio Estímulo fiscal para la producción artística, EFCA 2020; programa FINANCIARTE en varias ediciones; así como la selección en varias Residencias, como las Residencias de experimentación artística: del Laboratorio de arte del Tec de Monterrey y de BEK, Centro de artes electrónicas de Bergen, Noruega. Entre sus proyectos recientes destacan El agua de las acequias, (Laboratorio de arte del Tec de Monterrey), Cerca del agua (Centro de la imagen. Querétaro, México); Territorios del Agua (Galería del Agua, Atltzayanca,México); En un golpe tan lindo como este ( Yo Estudio Galería, Monterrey, México); Territorios del polvo (NO automático, Monterrey, México); Peligro indeterminado (Centro de Fotografía, Montevideo, Uruguay); Somos como un área devastada (Kowasa Gallery, Barcelona, España) Dirige la plataforma curatorial Pensar la imagen. Docente y tutor de programas educativos para instituciones públicas y privadas. Ha realizado curadurías y presentaciones para el Consejo para la cultura y las artes de Nuevo León, la Colección FEMSA, la Universidad de los Andes en Venezuela, el Instituto Tamaulipeco para la Cultura y las Artes y de manera independiente en festivales internacionales como el Califotofest en Colombia, Fotorio en Brasil, Miradas expuestas en Perú, Meridafoto en Venezuela y el Festival Nuevo León en México. Entre sus publicaciones y divulgaciones destacan: En Construcción, Fotolibro colectivo Latinoamericano, el fotolibro La Soledad de los Objetos y el podcast Pensar la imagen.