Intervención colectiva- sirenas, medusas y brujas

Compartimos nuestras interpretaciones sobre las figuras mitológicas de la mujer reivindicando sus simbolismo y llevándolas a nuestros contextos actuales. Interviniendo el espacio público para dar voz y mirada a lo que nos atraviesa día con día.

Puedes visitar el mapa de intervenciones, aquí:  Intervención Colectiva a Distancia ♀ 

Participan:  

Mariana Elizabeth Gutierrez @imagen_intervenida  @elizamora_m_

Livia Animas @animasliv

Diana Cano @dianae.cano

Lourdes Almeida @lourdesalmeida

Sonia Madrigal @sonicarol

Astrid Rodríguez @azzrodriguez  @azztroretratos

Denise Serrano @denserrano

Alejandra Chavez @ale_collage  @ale_chavez_leon

Patricia Medina @soyquiahuitl

Edith Cota @edith_cotae

Ana Jerez @anajpoveda 

Shareni Gúzman  @shareniiguzman

Edición de video: Mónica Vázquez

Intervención colectiva parte del Programa de Acompañamiento Creativo: Sirenas, Medusas y Brujas realizado en Gimnasio de Arte y Cultura 2020-2021

Diplomado en Fotografía – Galerías

GALERÍAS

Diplomado en Fotografía y Especialidades.

Te invitamos a ver las distintas galerías acorde a los bloques y especialidades del Diplomado en fotografía. 
Todas las fotografías mostradas, son resultados reales (personales o grupales) de alumnxs en distintas generaciones del Diplomado.

Ver: 

De sirenas, medusas y brujas: Programa de acompañamiento creativo

De sirenas, medusas y brujas:
Programa de acompañamiento creativo

17 sesiones | 7 charlas | 4 revisores | 7 acompañamientos | 3 encuentros  en línea

Inicio: 5 de octubre 2020
Horario: 18:30 a 21:00 hrs.
Lunes, miércoles, viernes y algunos sábados
MANIFIESTO
  • Nos reconocernos como mujeres artistas y creativas conscientes tanto de manera individual como co-creativa.

  • La creación de este programa fue parte de diálogos, charlas entre: Olivia Vivanco, Sonia Madrigal, Diana Cano y Livia Animas, desde nuestras propias experiencias en el ámbito artístico y cultural como artistas y gestoras.

  • Buscamos ser parte de las diversas opciones que actualmente tenemos las mujeres para ser más conscientes de nosotras mismas y nuestro entorno en nuestro caso a través de la creación artística.

  • Queremos encontrar nuevas formas de crear cuestionando las actuales estructuras patriarcales.

  • Creemos que las mujeres se deben reencontrar con sus propios procesos creativos y que estos puedan ser compartidos, dialogados y accionados.

  • Comprendemos la urgencia de hablar sobre las problemáticas sociales en las que las mujeres nos encontramos hoy en día en nuestro país.

  • Los procesos de las creadoras funcionan y/o dependen también de la estructura cultural, social y política en el que como mujeres funcionamos, por tanto influyen en la forma de crear y reflexionar sobre diferentes temas.

  • Generar una postura crítica sobre la situación actual de las mujeres en todos los niveles socio-estructurales.

  • Crear un espacio seguro para la creación artística desde una perspectiva sorora.

DESCRIPCIÓN
Programa para la creación de proyectos artísticos multidisciplinarios de, con y para mujeres. Diseñado, impartido y dirigido a mujeres interesadas en llevar sus proyectos artísticos hacia la reflexión de la perspectiva y teoría de género, donde además de contar con herramientas teóricas podrán desarrollar proyectos de manera individual y co-creativa durante 4 meses.
PARA LAS PARTICIPANTES
  • Las  ponentes estarán exponiendo y guiando los temas desde su mirada como mujeres, vincularán las diferentes problemáticas que acompañan el ser mujer con las diversas formas de expresión, es por ello, que este taller está dirigido a personas que se identifiquen con lo femenino sin importar su sexo, identidad u orientación sexual.
  • Tenemos 10 lugares presenciales para todo el programa y 15 lugares en línea para todo el programa.
  • Tienes la posibilidad de tomar clases sueltas sólo en modalidad en línea.
  • Si estás interesada en participar en este programa
llena este formulario.
CONTENIDO
  • Teoría y perspectiva de género, donde se abordarán temas como sexualidad, violencia.
  • Historia del arte con perspectiva de género, las propuestas históricas de crítica y producción artística desde la perspectiva y teoría de género.
  • Laboratorio de proyectos artísticos individuales y co-creativos, realizar de uno a dos proyectos en conjunto, apoyadas por mujeres que ya ha desarrollado previamente proyectos artísticos de corte colectivo.
INSTRUCTORAS Y PONENTES:

En este programa participan como instructoras: Livia Animas, Olivia Vivanco, Diana Cano, Sonia Madrigal, Alejandra Estrada Esparza, Irais Tecuatzin Caballero, Quetzalli Nicté Ha González, Yunuen Díaz, Alejandra Solano, Pamela Zeferino.


Además, contaremos con distintas charlas y ponentes como: 𝐋𝐨𝐮𝐫𝐝𝐞𝐬 𝐆𝐫𝐨𝐛𝐞𝐭, Lourdes Almeida, 𝐀𝐥𝐦𝐚 𝐂𝐚𝐦𝐞𝐥𝐢𝐚 𝐝𝐞 𝐋𝐨𝐥𝐢𝐭𝐚 𝐏𝐚𝐧𝐤, 𝐏𝐚𝐨𝐥𝐚 𝐄𝐠𝐮𝐢𝐥𝐮𝐳, 𝐀𝐧𝐚 𝐆𝐚𝐫𝐜𝐢𝐚, 𝐐𝐮𝐞𝐭𝐳𝐚𝐥𝐥𝐢 𝐍𝐢𝐜𝐭𝐞-𝐇𝐚 𝐆𝐨𝐧𝐳𝐚́𝐥𝐞𝐳, 𝐂𝐨𝐥𝐞𝐜𝐭𝐢𝐯𝐨 𝐂𝐀𝐍𝐀𝐋𝐋𝐀 y 𝐂𝐨𝐥𝐞𝐜𝐭𝐢𝐯𝐨 𝐍𝐨𝐩𝐚𝐥𝐢𝐭𝐨𝐬.

Inversión por programa completo presencial y en línea:

OPCIONES DE PAGO ANTICIPADO:

Antes del 25 de septiembre 2020

  • Pago único: 7,200 mxn con opción a 3 meses sin intereses con cualquier tarjeta bancaria.

  • 3 pagos mensuales de 3,100 mxn. (1° pago antes del 25 de septiembre) 

OPCIONES DE PAGO:
  • Pago único: 8,000 mxn con opción a 3 meses sin intereses  con cualquier tarjeta de crédito. 
  • 3 pagos mensuales de 3,400 mxn (1° pago el 1 de octubre).
  • Pago único de 360 USD (hasta el 1 de octubre). O 3 pagos de 155 USD (hasta el 1 de octubre).

Inversión por sesión (sólo modalidad en línea) $350 mxn